¿Exoneraciones o inversión? El verdadero balance del Régimen de Zonas Francas
¿Exoneraciones o inversión? El verdadero balance del Régimen de Zonas Francas

El Régimen de Zonas Francas (RZF) ha generado debate económico en Costa Rica durante años. Sus opositores suelen argumentar que el país deja de percibir ingresos significativos debido a las exoneraciones fiscales que disfrutan las empresas establecidas bajo este modelo. Sin embargo, una mirada más profunda revela que lo que se deja de ingresar por concepto de impuestos se multiplica en beneficios económicos, sociales y de competitividad que difícilmente podrían lograrse de otra forma.


Ver más

República Dominicana refuerza su rol como hub logístico seguro entre EEUU y América Latina
República Dominicana refuerza su rol como hub logístico seguro entre EEUU y América Latina

El desarrollo de infraestructura en zonas francas y centros logísticos ha sido un factor decisivo en este proceso. Estas inversiones permiten que empresas internacionales utilicen la República Dominicana no solo como destino de exportación, sino también como plataforma regional para la redistribución de bienes y servicios


Ver más

Perú impulsa Zonas Económicas Especiales Privadas
Perú impulsa Zonas Económicas Especiales Privadas

Según la publicación oficial en el Diario El Peruano, la ley contempla beneficios tributarios por 25 años, incluyendo una tasa de Impuesto a la Renta (IR) de 0% durante los primeros cinco años, que luego aumentará progresivamente hasta alcanzar el 15% al finalizar el periodo. Asimismo, la norma ofrece exoneraciones del IGV y del ISC en determinadas operaciones internas, junto con un régimen aduanero especial diseñado para agilizar la entrada y salida de mercancías.


Ver más

Gobierno exonerará del impuesto mínimo a empresas que operan en Zonas Francas
Gobierno exonerará del impuesto mínimo a empresas que operan en Zonas Francas

E l gobierno uruguayo anunció que las empresas instaladas en zonas francas que actualmente no pagan el impuesto mínimo global quedarán exoneradas de ese tributo, en el marco de la implementación del Pilar 2 del acuerdo OCDE-G20. Así lo confirmó el director de la Asesoría de Política Económica del Ministerio de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, durante una presentación ante la Comisión de Hacienda del Senado. La decisión responde a la necesidad de proteger la competitividad.


Ver más

Zonas Francas en RD: Crecimiento histórico en exportaciones, empleo e inversión
Zonas Francas en RD: Crecimiento histórico en exportaciones, empleo e inversión

Al cierre del año 2024, el sector de zonas francas en República Dominicana consolidó su papel como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional. Con un notable crecimiento en infraestructura, inversión extranjera, generación de empleo y exportaciones, este modelo productivo reafirma su relevancia estratégica en el desarrollo económico del país. En 2024, las exportaciones del sector zonas francas alcanzaron un valor de US$8,425.9 millones, lo que representa un crecimiento del 5.9 % respecto al año anterior. 


Ver más

Zonas Francas en Costa Rica: el nuevo estándar que combina tecnología, sostenibilidad y experiencia
Zonas Francas en Costa Rica: el nuevo estándar que combina tecnología, sostenibilidad y experiencia

Las zonas francas se han consolidado como el motor de la economía costarricense. Más de 402 multinacionales operan bajo este régimen, generando alrededor de 200.000 empleos directos e indirectos y más del 60% de las exportaciones nacionales, según datos de CINDE. Sin embargo, en un entorno global cada vez más competitivo, los incentivos fiscales ya no son suficientes: el verdadero diferenciador está en los espacios de trabajo.Hoy las empresas no solo buscan metros cuadrados, sino entornos integrales capaces de potenciar la productividad, la innovación y el bienestar. 


Ver más

Aprueban nueva Ley de Zonas Económicas Especiales Privadas que promoverá nuevas inversiones y comercio exterior
Aprueban nueva Ley de Zonas Económicas Especiales Privadas que promoverá nuevas inversiones y comercio exterior

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó la aprobación por mayoría, en el Pleno del Congreso de la República, del dictamen de la nueva Ley de Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), un hito que marca un paso estratégico en la promoción del desarrollo económico, la inversión privada y el comercio exterior en el Perú. Esta ley establece un marco normativo para que las futuras ZEEP operen bajo una administración privada, garantizando mayor captación de nuevas inversiones y propiciando la transformación productiva de la oferta exportable peruana. 


Ver más

Autorizan dos nuevas zonas francas y cuatro más esperan aprobación
Autorizan dos nuevas zonas francas y cuatro más esperan aprobación

El Ministerio de Economía indicó  que El Salvador no había registrado nuevas zonas francas desde hace 17 años. La entidad  espera que con esta autorización se generen  2,520 nuevos empleos. Dos nuevas zonas francas fueron autorizadas para iniciar operaciones en El Salvador, entre junio de 2024 y mayo de 2025, después de 17 años, según la última memoria de labores del Ministerio de Economía (MINEC). El documento apunta que la inversión asciende a $88.29 millones. Las nuevas zonas productivas están ubicadas fuera del área metropolitana y se prevé que generen 2,520 nuevos empleos.

 


Ver más

Economía de Costa Rica crece 4,6% en julio, impulsada por las zonas francas, pero existen desafíos en sectores clave
Economía de Costa Rica crece 4,6% en julio, impulsada por las zonas francas, pero existen desafíos en sectores clave

La producción nacional de Costa Rica, medida por la serie tendencia ciclo del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), registró un crecimiento interanual del 4,6% en julio de 2025, según el más reciente informe publicado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR). Este resultado consolida una racha de 32 meses consecutivos con un crecimiento superior al 4,0%, un hito no visto desde 2005. El dinamismo de la economía costarricense continúa mostrando dos velocidades marcadamente distintas. Por un lado, las empresas bajo regímenes especiales (zonas francas) experimentaron una robusta expansión del 15,6%, la más alta desde julio de 2023. Por otro lado, el régimen definitivo, que agrupa a la mayoría de las empresas que operan para el mercado local, mantuvo un crecimiento moderado del 2,2%.


Ver más

Las zonas francas se transforman en motores de competitividad
Las zonas francas se transforman en motores de competitividad

En Costa Rica, las zonas francas se han consolidado como uno de los pilares más sólidos de la economía nacional. Más de 402 empresas multinacionales operan bajo este régimen, generando alrededor de 200.000 empleos directos e indirectos y más del 60% de las exportaciones del país, de acuerdo con datos de CINDE.


Ver más

Las zonas francas generan más de 2,600 nuevos empleos en el último año
Las zonas francas generan más de 2,600 nuevos empleos en el último año

El surgimiento de nuevas industrias de zonas francas especializadas en productos como el textil, calzado, tabaco, agroindustria, alimentos y manufactura ligera crearon más de 2,600 empleos directos en los últimos doce meses, una muestra de la expansión de este sector y de su impacto en la economía


Ver más

“En 112 zonas francas se generan alrededor de 130.000 empleos directos”
“En 112 zonas francas se generan alrededor de 130.000 empleos directos”

Diego Francisco Vargas Triana, gerente general de la Zona Franca de Bogotá S.A.S, estuvo presente en el foro Cauca Productivo en tiempos de crisis, un espacio en el que empresarios y líderes gremiales conversaron sobre los retos en materia de seguridad que afectan la productividad de la región. Temas como bloqueos viales estuvieron en el centro de la discusión, y este es uno de los puntos que según Vargas están afectando la competitividad nacional, y piden que el gobierno garantice la seguridad física y jurídica para los empresarios.


Ver más

Ecuador tendrá su primera zona franca tecnológica
Ecuador tendrá su primera zona franca tecnológica

El presidente, Daniel Noboa, junto al ministro de Producción y Comercio Exterior, Luis Jaramillo se firmaron un memorando de entendimiento para la implementación de la primera Zona Franca Tecnológica en Ecuador, que se instalará en la ciudad de Cuenca.  Durante el acto de presentación se destacó que este será un espacio diseñado para atraer inversión internacional y apoyar el emprendimiento digital. “El Ecuador tendrá su primera zona franca tecnológica y tengo la confianza y la tranquilidad de que las personas que la están apoyando, van hacer que sea un éxito total y un ejemplo no solo para el país sino para la región”, afirmó el presidente Noboa durante la presentación y firma del Memorando de Entendimiento.


Ver más

Zonas Económicas Especiales: el modelo que adoptó Guatemala
Zonas Económicas Especiales: el modelo que adoptó Guatemala

Hay ideas que transforman territorios y redefinen oportunidades. Tal es el caso de las zonas económicas especiales (ZEE), verdaderos catalizadores del desarrollo. Desde su creación en Shannon, Irlanda, en 1959, su éxito se ha multiplicado exponencialmente: más de 5400 zonas operan hoy en día en más de 140 países, atrayendo inversión, generando empleo y sirviendo no solo como plataformas logísticas, sino también como laboratorios para la innovación productiva y el comercio. El principio es simple, pero contundente: crear entornos con incentivos fiscales, bajo un marco regulatorio que impulse la competitividad y se convierta en un factor facilitador clave.

 


Ver más

Zonas francas en RD generan cerca de 200,000 empleos formales
Zonas francas en RD generan cerca de 200,000 empleos formales

Las zonas francas en República Dominicana son vitales para el desarrollo de la economía nacional, ya que promueven la inversión extranjera, la exportación, la innovación tecnológica y la generación de empleos. Para 2024, este sector generó cerca de 200,000 empleos formales, impactando a más de 460,000 trabajos directos e indirectos a nivel nacional, según datos recientes del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). Durante el evento “Zonas francas, zonas de oportunidades”, Claudia Pellerano, presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), explicó que el país cuenta con 95 parques industriales, distribuidos en todo el territorio, donde operan 856 empresas, generando 197,458 empleos directos y con una inversión de US$7,735 millones.


Ver más

Zonas francas: piden modernizar la ley y potenciar la competitividad en Argentina
Zonas francas: piden modernizar la ley y potenciar la competitividad en Argentina

En el marco del Consejo Federal de Zonas Francas, representantes provinciales coincidieron en la necesidad de actualizar la normativa vigente y generar condiciones que permitan desarrollar plenamente su potencial exportador, logístico e industrial. Durante el encuentro del Consejo Federal de Zonas Francas, que se realiza tres veces al año en distintas provincias del país, se destacó la importancia de modernizar la Ley 24.331, vigente desde 1994, para adaptarla a las nuevas dinámicas comerciales y tecnológicas. Autoridades remarcaron que las zonas francas argentinas representan hoy menos del 4% de las exportaciones nacionales, muy por debajo de lo esperado en comparación con otros países de la región.


Ver más

El 15 % del PIB y 74 % de la inversión en Costa Rica es por zonas francas
El 15 % del PIB y 74 % de la inversión en Costa Rica es por zonas francas

Las zonas francas representan el 15 % del del Producto Interno Bruto (PIB) de Costa Rica y atraen el 74 % de la inversión extranjera que ingresa a este país centroamericano, destacó un informe de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer). De acuerdo con el estudio 'Zona Franca: 35 Años Construyendo Valor para Costa Rica', durante 2024 este modelo aportó US$13.893 millones a la economía costarricense, equivalente al 15 % del PIB. Además, registró US$6.014 millones en compras locales. El informe indica que desde su implementación en 1990, el régimen mantiene un crecimiento sostenido en su cobertura y alcance, pasando de 56 empresas en operaciones productivas a 626 en 2024, mientras que la contribución absoluta del régimen de zona franca con relación al PIB durante ese periodo, pasó del 1 % al 15 %.


Ver más

Zonas Francas generan más de 265 mil empleos y concentran el 74% de la inversión extranjera en Costa Rica
Zonas Francas generan más de 265 mil empleos y concentran el 74% de la inversión extranjera en Costa Rica

La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras) celebra su 35 aniversario y reafirma su papel como motor del desarrollo económico y social del país.Actualmente, este régimen genera 265.571 empleos, entre directos e indirectos, compras locales que superan los $6.000 millones y exportaciones superiores a los $13.000 millones.También concentra el 74% de la inversión extranjera directa (IED) que llega al país, con un total de $3.720 millones canalizados en los últimos años. Asimismo, genera movilidad social, innovación y oportunidades en todo el territorio nacional.


Ver más

Zonas Francas en Guatemala: evolucionan a Zonas de Desarrollo Económico Especial
Zonas Francas en Guatemala: evolucionan a Zonas de Desarrollo Económico Especial

Las Zonas de Desarrollo Económico Especial Públicas, más conocidas como ZDEEP, se han convertido en un instrumento para atraer la inversión nacional y extranjera, promover el crecimiento económico y facilitar la instalación de operaciones industriales, comerciales, de servicios o mixtas, dentro de ecosistemas productivos que ofrecen beneficios fiscales para las empresas que se enlistan en este régimen.Guatemala cuenta actualmente con 17 ZDEEP autorizadas: seis en operación, once pendientes de aprobación por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y cuatro en evaluación. Christian Mayorga, presidente de la junta directiva de la Zona Libre de Industria y Comercio Santo Tomás de Castilla (ZOLIC), explicó que este régimen integra en una sola plataforma la generación de empleo formal, la atracción de inversión, la expansión de infraestructura productiva y el fortalecimiento logístico. 


Ver más

Dispositivos médicos fabricados en zonas francas dominicanas se venden en 132 países
Dispositivos médicos fabricados en zonas francas dominicanas se venden en 132 países

De acuerdo con Samuel Conde, empresario del sector zonas francas y logística, al indicar que en el país operan varias plantas que fabrican esos productos bajo condiciones controladas y con estrictos controles de partículas, certificadas internacionalmente por organismos que exigen altos estándares de calidad, tanto de Estados Unidos como de Europa y Japón. Destacó que en el país funciona un centro global de manufactura de este tipo de dispositivos, entre los que destacan equipos para realizar diálisis, tomar muestras, marcapasos y otros instrumentos médicos, incluyendo hilos dentales. El empresario resaltó que el sector se ha transformado y seguirá transformándose, y se mostró optimista de que estará listo para asumir la producción de semiconductores con el apoyo del Gobierno dominicano.


Ver más

Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad
Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

Con más de 100 años de historia, el régimen de zonas francas es fundamental para captar inversión extranjera y generar empleo. Además, representa más de un tercio de las exportaciones. En entrevista con La Mañana, el presidente de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay, Enrique Buero, detalló los desafíos que el sector enfrenta actualmente como problemas de competitividad y altos costos. También se refirió a las oportunidades en nuevos mercados y sectores como ciencias, inteligencia artificial y fintech. El régimen de zonas francas es el principal instrumento de captación de inversión extranjera que tiene nuestro país con una contribución muy significativa en su economía. Es un régimen con más de 100 años, fruto de décadas de una exitosa articulación público-privada y además una política de Estado.


Ver más

Nuevas rutas, zonas francas y energía: la fórmula para atraer inversión a Guatemala
Nuevas rutas, zonas francas y energía: la fórmula para atraer inversión a Guatemala

Juan José Daboub, uno de los fundadores del grupo empresarial HUGE Business and Investment Council, asegura que Guatemala y sus vecinos del Triángulo Norte enfrentan una encrucijada marcada por la incertidumbre global, pero también por oportunidades sin precedentes. “La clave está en adaptarse rápido”, afirma Daboub, quien compara a las economías centroamericanas con bicicletas capaces de sortear obstáculos y maniobrar con agilidad, a diferencia de los grandes “buques” como Estados Unidos o China.


Ver más

Zona Franca de la Innovación contribuye a transformar el ecosistema regional
Zona Franca de la Innovación contribuye a transformar el ecosistema regional

El director general de Zonas Francas del MICI, Rodrigo Jaén, destacó que este tipo de iniciativas están alineadas con los objetivos del Gobierno Nacional y de la Comisión Nacional de Zonas Francas: fomentar sectores estratégicos, promover el desarrollo sostenible y fortalecer a Panamá como un referente regional en innovación. Durante la actual administración del presidente José Raúl Mulino, ya se han aprobado tres nuevas zonas francas y se han autorizado dos ampliaciones, reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional con este régimen como motor de crecimiento económico, atracción de inversión y generación de empleo. Estos avances consolidan una visión de país que apuesta por el conocimiento, la tecnología y la diversificación económica como pilares del desarrollo sostenible.


Ver más

El sector zona franca consolida en este país su fortaleza económica
El sector zona franca consolida en este país su fortaleza económica

República Dominicana sigue reafirmando su posición como un centro estratégico para la inversión y la exportación en la región, impulsado por la solidez del sector zonas francas, que en 2024 lideró las exportaciones nacionales con un total de US$8,425 millones. 
Este logro, junto con la generación de más de 198 mil empleos directos y una inversión acumulada de US$7,735.7 millones, refleja un modelo que ha evolucionado con el tiempo, que se diversifica y se adapta a los nuevos requerimientos de la economía global. Con presencia en 28 de las 32 provincias del país, 94 parques industriales y 843 empresas que operan bajo este régimen –de acuerdo con un corte numérico de cierre del pasado año-, el sistema de zonas francas no solo ha logrado descentralizar el empleo formal, sino que ha demostrado ser un motor clave de desarrollo regional. 


Ver más

El Gobierno publica una propuesta legislativa que obliga a utilizar energías renovables en los centros de datos de las ZFE.
El Gobierno publica una propuesta legislativa que obliga a utilizar energías renovables en los centros de datos de las ZFE.

Se publicó la Medida Provisional (MP) No. 1.307/2025, que exige que los centros de datos instalados en las ZPE (Zonas Francas de Exportación) utilicen energía eléctrica procedente de fuentes renovables, siempre que los proyectos de generación no estén todavía en funcionamiento en la fecha de publicación de la MP. Las ZFE son áreas delimitadas dentro del país, creadas para promover la producción orientada a la exportación. Ofrecen beneficios fiscales, cambiarios y administrativos a las empresas que operan en estas regiones, con el objetivo de impulsar la competitividad internacional de la industria brasileña.


Ver más

El Salvador tiene más de 150 empresas bajo el régimen de zonas francas
El Salvador tiene más de 150 empresas bajo el régimen de zonas francas

El Salvador tiene 155 empresas que operan bajo el régimen de zonas francas o reguladas, un modelo que ofrece incentivos fiscales, indicó Miguel Ángel Chévez, presidente de MACH Consultores, durante un foro de la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport). Con datos de los ministerio de Economía de cada país, Chévez detalló que en el país hay 17 parques, de los cuales 14 se encuentran en operación y cuatro se encuentran en proceso. La primera zona franca de El Salvador se creó como propiedad del gobierno, ubicada en San Bartolo, en 1974. En 1998 se aprobó una ley para regular este rubro que abarca actividades de manufactura textil, agroindustria, plásticos, papel, farmacéuticos y otros sectores.


Ver más

ZOLIC y ZDEEP: Impulso A La Inversión Y Competitividad En Guatemala
ZOLIC y ZDEEP: Impulso A La Inversión Y Competitividad En Guatemala

Con 52 años de trayectoria, la Zona Libre de Industria y Comercio “Santo Tomás de Castilla” (ZOLIC) es pionera en Guatemala en el régimen de Zonas Libres. Desde su Predio Fiscal en Izabal, actualmente opera con 51 usuarios activos, lo que demuestra su solidez como plataforma de inversión, empleo y desarrollo económico.  Gracias al Decreto 30-2008, ZOLIC ahora tiene la facultad de autorizar y habilitar las Zonas de Desarrollo Económico Especial Públicas ZDEEP, una expansión estratégica del modelo que busca descentralizar oportunidades y responder a la creciente demanda de espacios competitivos para la atracción de nuevas inversiones.


Ver más

Sector zonas francas lidera exportaciones en República Dominicana
Sector zonas francas lidera exportaciones en República Dominicana

Entre enero y junio, las ventas al exterior bajo este régimen alcanzaron los cuatro mil 279.9 millones de dólares, y solo el mes pasado totalizaron 771.96 millones de dólares, un 2.8 por ciento más que en similar período de 2024. Los productos médicos y farmacéuticos representan los principales bienes exportados, a los que siguen los equipos eléctricos y electrónicos, tabaco y sus derivados, y la manufactura textil. Estados Unidos continúa como el principal destino de estas ventas, con el 72.2 por ciento del total, seguido por Puerto Rico (4.1 por ciento), Países Bajos (3.5 por ciento) y Haití (3.04 por ciento).


Ver más

Panamá y CAF refuerzan cooperación para impulsar zonas francas y logística regional
Panamá y CAF refuerzan cooperación para impulsar zonas francas y logística regional

El viceministro de Industrias y Comercio de Panamá, Eduardo Arango, sostuvo una reunión de alto nivel con representantes del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, esto con el objetivo de fortalecer la estrategia logística del país y consolidar a las zonas francas como polos de valor agregado e inversión. Durante el encuentro, se discutieron oportunidades de cooperación técnica y se evaluaron líneas de trabajo conjunto orientadas a realizar estudios especializados que respalden al Gobierno Nacional en la transformación de las zonas francas en herramientas clave para impulsar el comercio regional y atraer inversión extranjera.


Ver más

FREE TRADE ZONES MAP

Stay informed of everything related to the AZFA