Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de Zonas Económicas Especiales Privadas: ¿en qué consiste?
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de Zonas Económicas Especiales Privadas: ¿en qué consiste?

Ilich López, presidente de la Comisión de Economía, dijo que se trata de "espacios geográficos en el país" donde las empresas tendrán "ciertos incentivos" para operar. El presidente de la CCL resaltó que esas compañías deben "tener compromisos de inversión y de generación de empleo".  ¿En qué consiste esta norma? RPP conversó con Ilich López (Acción Popular), presidente de la Comisión de Economía del Congreso, y con Ernesto de la Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), respecto a los alcances de esta ley, que está pendiente de promulgación por parte del Ejecutivo. 


Ver más

Zonas francas y parques científicos se unen con las intendencias de Montevideo y Canelones en un proyecto para hacer crecer a la economía uruguaya
Zonas francas y parques científicos se unen con las intendencias de Montevideo y Canelones en un proyecto para hacer crecer a la economía uruguaya

Proyectan la creación de un distrito de innovación metropolitano para potenciar el desarrollo científico, tecnológico y territorial.Las intendencias de Montevideo y Canelones avanzan en conjunto hacia la creación de un distrito que busca acoplar a actores públicos y privados para transformar la zona metropolitana en un polo de innovación, empleo e inversión internacional y así potenciar el crecimiento económico del país. La apuesta es posicionar a Uruguay como referente regional en innovación y para lograrlo, las intendencias de ambos departamentos trabajan junto al Parque de las Ciencias, el Parque Científico Tecnológico de Pando y Zonamerica, con el objetivo de impulsar el desarrollo de un Distrito de Innovación Metropolitano


Ver más

Nuevas zonas francas con inversión de más de 10 millones de dólares
Nuevas zonas francas con inversión de más de 10 millones de dólares

Ecuador cuenta con dos nuevas Zonas Francas, la primera ubicada en Posorja, Guayas cuyo Usuario Operador (administrador) es ZOFRAPORT S.A. y a inicios de abril se declaró una segunda ubicada en Pascuales, Guayas administrada por la empresa PASEO TABLADO ZONA FRANCA PTZF S.A. Ambas representan una inversión privada de USD 10.532.002,71. Son más de 117 hectáreas en la provincia de Guayas donde se generarán 414 plazas de empleo directo. Las dos nuevas Zonas Francas  son parte del nuevo régimen de Zonas Francas.


Ver más

Exportaciones dominicanas superan los US$3,166.2 millones en el primer trimestre de 2025
Exportaciones dominicanas superan los US$3,166.2 millones en el primer trimestre de 2025

Las exportaciones de República Dominicana alcanzaron los US$3,166.2 millones en mercancías durante el primer trimestre de 2025. Así lo informó Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión (ProDominicana). Este resultado ha sido producto de la implementación del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE), el cual ha ejecutado más del 87% de las medidas planificadas, a tan solo la mitad del período establecido.


Ver más

El régimen de Zona Franca lideró el valor de exportaciones de Costa Rica en 2024
El régimen de Zona Franca lideró el valor de exportaciones de Costa Rica en 2024

Las estadísticas preliminares del comercio exterior de bienes de Costa Rica revelan un incremento en los valores aduaneros del 2024, con respecto al 2023. En particular, las exportaciones sobrepasaron en US$2.814 millones el valor del periodo anterior, alcanzando los US$21.961 millones. Por su parte, las importaciones aumentaron en US$2.193 millones, ascendiendo hasta los US$28.592 millones. El déficit en la balanza comercial del país, correspondió a US$6.631 millones, aproximadamente, reporta el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).


Ver más

Exportaciones en zonas francas crecieron 4,5% en enero frente al mismo mes de 2024
Exportaciones en zonas francas crecieron 4,5% en enero frente al mismo mes de 2024

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, reportó el comportamiento comercial de las Zonas Francas a enero de 2025. En el primer mes del año, las exportaciones de mercancías desde estas zonas registraron un aumento de 4,5%, al pasar de US$228,7 millones FOB en enero 2024 a US$239,0 millones FOB en el mismo mes de 2025. En las Zonas Francas Permanentes, ZFP, hubo un aumento de 1,3% en las exportaciones y esto contribuyó con 0,6 puntos porcentuales al total. En el caso de las exportaciones de las Zonas Francas Permanentes Especiales, Zfpe, registraron un aumento de 7,5%. Las Zfpe aportaron 3,8 puntos porcentuales a la variación total de exportaciones.


Ver más

Zonas francas atrajeron 64,3 % de la inversión extranjera de Costa Rica en 2024
Zonas francas atrajeron 64,3 % de la inversión extranjera de Costa Rica en 2024

La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS) resaltó que a nivel de inversión por régimen, zona franca se consolida como el principal atractor de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024 con un 64,3 %; lo que representa un aumento del 24 % (US$531,6 millones) con respecto a 2023. Esto según información de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), con datos del Banco Central.


Ver más

Consejo de Gabinete autoriza la creación de dos nuevas zonas francas en Panamá
Consejo de Gabinete autoriza la creación de dos nuevas zonas francas en Panamá

El Consejo de Gabinete de Panamá ha aprobado la creación de dos nuevas zonas francas que fortalecerán la infraestructura económica y logística del país. La iniciativa, que fue anunciada por el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, busca impulsar el desarrollo industrial y comercial en distintas regiones del territorio nacional. La segunda zona franca se instalará en el área de Curundú, un sector de la Ciudad de Panamá que, con el paso del tiempo, ha mostrado un importante potencial para el desarrollo logístico. 


Ver más

Alza en inversión extranjera directa llena de optimismo a la Asociación de Zonas Francas
Alza en inversión extranjera directa llena de optimismo a la Asociación de Zonas Francas

Con gran optimismo analizó la Asociación de Zonas Francas (Azofras) el crecimiento en la inversión extranjera directa, que llegó a $4.321 millones, lo que representa un crecimiento del +14% con respecto al año anterior. Las zonas francas se consolidan como el principal atractor de inversión extranjera directa con un 64%, lo que representa un destacable aumento del +24% ($531,6 millones) con respecto al 2023. Las exportaciones de equipo y precisión médico (dispositivos médicos) registraron un crecimiento de +14% ($1 mil millones), consolidándose nuevamente como el principal sector exportador, con una participación de 44%.

 

 


Ver más

Presidente Abinader propondrá aumentos de 30 % y 25 % al salario mínimo en sectores del turismo y de zona franca
Presidente Abinader propondrá aumentos de 30 % y 25 % al salario mínimo en sectores del turismo y de zona franca

El presidente Luis Abinader reiteró este lunes que propondrá ante la mesa tripartita un aumento al salario mínimo para los sectores del turismo y de zona franca. Las propuestas a presentar corresponden a un 30 % y 25 %, respectivamente. Los acuerdos que puedan ser alcanzados en este sentido, tendrán efecto, a partir del primero de junio para el turismo, y primero de mayo para los empleados de zonas francas. Esto, dijo el mandatario, “es parte de lo que nosotros pensamos que contribuye a la dominicanización del trabajo en la mayoría de estos sectores”.


Ver más

Gobierno uruguayo aprueba etapa para la construcción de la zona franca audiovisual
Gobierno uruguayo aprueba etapa para la construcción de la zona franca audiovisual

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó cambios al proyecto para la construcción de Punta del Este Film Studios,una zona franca audiovisual en el departamento de Maldonado. La iniciativa había sido aprobada a finales de 2019 pero no llegó a concretarse. A seis años del anuncio inicial, el pasado 18 de febrero de 2025, el Poder Ejecutivo emitió una resolución a través de la cual aprobó la relocalización de la zona franca desde La Barra a San Vicente, próximo a Balneario Buenos Aires; así como también otorgó la autorización para incluir actividades de prestación de servicios.


Ver más

Nicaragua: exportaciones de zonas francas crecieron un 0,4 % en 2024
Nicaragua: exportaciones de zonas francas crecieron un 0,4 % en 2024

Las exportaciones de las zonas francas en Nicaragua totalizaron 3.524,3 millones de dólares en 2024, lo que significó un incremento de 0,4 % respecto al 2023, informó este jueves el Banco Central nicaragüense. Ese leve aumento se debió a incrementos en las exportaciones de aceite de palma (21,2 %), frutas y hortalizas (8,3%), productos textiles (5 %) y tabaco (2 %), indicó el banco emisor del Estado en un informe.  En contraposición, se observaron disminuciones en las exportaciones de productos pesqueros maquilados (-34,6 %) y arneses (-7,9 %), agregó la entidad monetaria.


Ver más

Crecimiento en zonas francas generará cientos de empleos
Crecimiento en zonas francas generará cientos de empleos

Heraeus Medevio, en Zona Franca La Lima, Cartago e Intricon Corporation, en Evolution Free Zone, Grecia anunciaron proyectos de crecimiento que generarán cientos de empleos y fortalecerán la industria de manufactura avanzada en el país.  La empresa especializada en el diseño, desarrollo y manufactura de dispositivos médicos, anunció la inauguración de su Fase III en Zona Franca La Lima, Cartago. Intricon Corporation inicia operaciones en Evolution Free Zone. La empresa inició el proceso de reclutamiento para su nueva planta de manufactura en Evolution Free Zone, en Tacares de Grecia.


Ver más

Las exportaciones industriales alcanzaron su máximo anual histórico
Las exportaciones industriales alcanzaron su máximo anual histórico

Las exportaciones industriales aumentaron un 8% interanual en 2024 y se ubicaron por encima de las de 2022, rompiendo su máximo anual histórico, de acuerdo al último informe de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU). Las ventas externas del sector desde las zonas francas representaron casi un tercio del total (33%), un aporte récord que la CIU le atribuyó a la mayor actividad de la empresa UPM y de PepsiCo.


Ver más

La tercerización de servicios impulsa la eficiencia y competitividad en las zonas francas
La tercerización de servicios impulsa la eficiencia y competitividad en las zonas francas

Las zonas francas en Costa Rica han sido un pilar fundamental para el desarrollo económico del país, debido a que impulsan la inversión extranjera directa y generan más de 250 mil empleos en diversos sectores. Gracias a su ubicación estratégica, estabilidad política y talento humano altamente capacitado, Costa Rica se ha consolidado como un destino competitivo para compañías globales que buscan optimizar sus operaciones en Latinoamérica.


Ver más

Economía costarricense creció 4,8% en diciembre movida por las zonas francas
Economía costarricense creció 4,8% en diciembre movida por las zonas francas

La economía costarricense cerró el 2024 con un crecimiento del 4,8% en diciembre, reflejando una aceleración de 0,6 puntos porcentuales respecto al mismo mes del 2023. Las zonas francas crecieron 13,8%, impulsadas por la expansión de exportaciones en implementos médicos y servicios de tecnología.Por su parte, el régimen definitivo, que agrupa el 86% de la producción interna, tuvo un crecimiento del 3,7%, reflejando una recuperación sostenida desde octubre del 2024. Las empresas del régimen definitivo aportaron el 59,3% al crecimiento del IMAE en diciembre, mientras que el régimen especial 40,7%.

 


Ver más

Las zonas francas son de alto impacto en economía dominicana
Las zonas francas son de alto impacto en economía dominicana

as zonas francas continúan desempeñando un papel crucial en el crecimiento económico de la República Dominicana. Según datos del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), de los US$979 millones exportados en enero de 2025, US$559.8 millones provinieron de este sector. De acuerdo con Claudia Pellerano, presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), este sector ha sido un hilo conductor del desarrollo del país, gracias a que atrae inversiones, promueve la transferencia de conocimientos y tecnologías y genera empleos formales.


Ver más

Costa Rica y Curazao salen de la lista gris de la Unión Europea sobre jurisdicciones no cooperantes
Costa Rica y Curazao salen de la lista gris de la Unión Europea sobre jurisdicciones no cooperantes

La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras) celebró el reconocimiento de Costa Rica como jurisdicción cooperante por la Unión Europea (UE), a través de la exclusión oficial del país del Anexo II de la Lista de jurisdicciones no cooperantes en materia fiscal de la UE (conocida como la “lista gris”). Este importante paso elimina el riesgo de la inclusión de Costa Rica en el Anexo I de dicha Lista y la potencial aplicación de sanciones que afecten a empresas que operan en el país. Azofras destacó que la salida de Costa Rica de “lista gris”, en la que permanecía desde el 2022, garantiza un entorno de negocios más seguro y confiable para los inversionistas, fortalece la confianza de las empresas extranjeras y facilita la reinversión en el país


Ver más

CNZFE aprueba permisos de instalación de 10 empresas de zonas francas
CNZFE aprueba permisos de instalación de 10 empresas de zonas francas

Santo Domingo.- El Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), en la primera sesión ordinaria de este año, aprobó los permisos para el establecimiento de 10 nuevas empresas de zonas francas en diversas localidades del territorio nacional, con una inversión estimada de USD 37,573,435.72. El director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, destacó que las nuevas empresas aprobadas integran una amplia variedad de actividades, fortaleciendo la productividad del sector; tales como: servicios logísticos, fabricación de componentes de aluminio, fabricación de filtros de aire, procesamiento de cacao, comercialización de tabaco, entre otras. 


Ver más

Dispositivos médicos impulsan las exportaciones de Costa Rica en enero
Dispositivos médicos impulsan las exportaciones de Costa Rica en enero

Las exportaciones de bienes de Costa Rica en enero de 2025 alcanzaron los US$1.471 millones, lo que representa un crecimiento del 10 % en comparación con ese mes de 2024, impulsadas por el dinamismo de los dispositivos médicos. La Promotora de Comercio Exterior (Procomer) detalló que las exportaciones en enero crecieron en US$135 millones en comparación al mismo mes del año pasado, aumento explicado en buena parte por el crecimiento del 27 % en las ventas de dispositivos médicos.


Ver más

Zonas francas aportan más de 198 mil empleos directos; mujeres ocupan más de la mitad, dice Abinader
Zonas francas aportan más de 198 mil empleos directos; mujeres ocupan más de la mitad, dice Abinader

Al dirigirse ante la Asamblea Nacional en su discurso de rendiciones de cuentas, presidente Luis Abinader manifestó que el sector zonas francas representan una de las actividades productivas de mayor aporte al empleo directo en la República Dominicana. Al referiste a este tenor, señaló que noviembre de 2024, se alcanzó la cantidad de 198,450 empleos directos, lo que constituye una cifra sin precedentes. Indicó que en ese universo las mujeres ocupan aproximadamente el 53% del empleo total, más de la mitad.


Ver más

Al menos cinco proyectos de zonas francas se construyen en El Salvador, según el Minec
Al menos cinco proyectos de zonas francas se construyen en El Salvador, según el Minec

“Este día se lanza un nuevo proyecto. En El Salvador no había habido por más de 14 años una nueva construcción de una zona franca, hoy estamos hablando de cinco proyectos”. Durante una entrevista radial en la estación YSKL, Hayem aseguró que la nueva zona franca está a cargo de capital proveniente de salvadoreños en el exterior. Sobre el esto de obras no brindó mayores detalles. La Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (Camtex) señala en su portal que en el país hay 18 zonas francas, establecidas o en proceso, ubicadas en diferentes partes del país.


Ver más

Parques de zonas francas llenos en más de 95%
Parques de zonas francas llenos en más de 95%

Los parques industriales de zonas francas se encuentran llenos en más de un 95% con empresas dedicadas a la exportación y el Gobierno está enfocado en facilitar terrenos y financiamiento para el desarrollo de más parques junto al sector privado. Con esta expansión de los parques industriales se busca atraer nuevas inversiones y generar más empleos en el país, explicó director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Daniel Liranzo.


Ver más

El régimen de zonas francas y depósitos fiscales en Uruguay: oportunidades y retos fiscales
El régimen de zonas francas y depósitos fiscales en Uruguay: oportunidades y retos fiscales

El régimen de zonas francas y los depósitos fiscales en Uruguay son herramientas clave para fomentar el comercio internacional, la inversión y la reexportación de productos. Estas figuras ofrecen ventajas significativas tanto a empresas nacionales como extranjeras, especialmente en un contexto global donde la competitividad tributaria se vuelve crucial. En este análisis, profundizaremos en las bases, objetivos y finalidades de estos regímenes, así como su impacto en la economía nacional, destacando sus implicancias fiscales y los desafíos que enfrentan a nivel internacional, particularmente con la implementación de un Impuesto Mínimo Global


Ver más

Producción de zonas francas crece un 13% en noviembre de 2024, en régimen Definitivo solo un 3,6%
Producción de zonas francas crece un 13% en noviembre de 2024, en régimen Definitivo solo un 3,6%

La actividad económica creció un 4,5% en noviembre del 2024, siendo las empresas del régimen de zonas francas las que presentaron mayor dinamismo, con un aumento del 13%, mientras que aquellas compañías del régimen Definitivo tuvieron una aceleración del 3,6%. Los datos fueron dados a conocer por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) en su Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), en el que se muestra la tendencia de los diversos sectores productivos. Las zonas francas han tenido un significativo crecimiento de su producción producto de mayores exportaciones de implementos médicos, servicios a oficinas principales, servicios de desarrollo de software y tecnologías de información.


Ver más

Carte des zones franches

Restez informé de tout ce qui concerne l'AZFA