
Beneficios que ofrecen las zonas francas en Panamá aumentan un 43%
Según informes de Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), en el primer semestre de 2023, las exportaciones de productos sin cobre desde Panamá alcanzaron un valor FOB acumulado de B/. 581.2 millones, de los cuales B/. 448.1 corresponden a los envíos de sectores productivos agropecuarios, agroindustrial, industrial y acuícola, y B/. 133 millones que corresponden a las exportaciones registradas de manufactura de zonas francas y el Aérea Económica de Panama Pacífico.
Ver más

Aprueban instalar 12 nuevas empresas de zonas francas en cuatro provincias
El Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (Cnzfe) aprobó los permisos de instalación de 12 nuevas empresas de zonas francas, las cuales generarán 1,603 empleos directos en diferentes localidades del país. Asimismo, se aprobó el permiso de instalación de un parque industrial, con una inversión estimada de unos 167 millones de pesos, con el cual se espera generar 1,209 empleos directos en la provincia de Santo Domingo.
Ver más

Zonas Económicas Especiales: Exportaciones alcanzan US$ 33.9 millones, ¿a qué destinos?
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informo que en el primer semestre del año (enero a junio), las Zonas Económicas Especiales (ZEE) del Perú acumularon US$ 33.9 millones en exportaciones. Asimismo, a junio del 2023, Ecuador y Colombia son los principales destinos de las exportaciones peruanas provenientes de las ZEE, con una participación de 39% y 33% respectivamente. En esa línea, es importante destacar el crecimiento de los envíos hacia el mercado surcoreano (292%), panameño (167%) y francés (155%).
Ver más

Zonas Francas reportan cuarto mes consecutivo de crecimiento en exportaciones
La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) resaltó el sólido crecimiento de las exportaciones al cierre del segundo cuatrimestre del sector. Según los datos recién publicados por la Dirección General de Aduanas (DGA), las exportaciones dominicanas continúan su recuperación, con un cuarto mes consecutivo de crecimiento. Durante el mes de agosto de 2023, las exportaciones de zonas francas experimentaron un aumento del 1.5%, pasando de US$663.02 millones en agosto de 2022 a US$672.90 millones en agosto de 2023.
Ver más

Producción creció un 6,3% interanual a julio, impulsada por las Zonas Francas
Según el IMAE en julio las zonas francas experimentaron un crecimiento del 18,6% interanual, superando sus indicadores del mismo período del año previo en 8,4 puntos porcentuales, y siendo tres veces más el aumento de las empresas que se encuentran fuera del régimen, que alcanzaron un 4,8%. Las zonas francas están siendo impulsadas sobre todo por la industria de los dispositivos médicos, servicios profesionales y los de desarrollo informático, aunque los últimos dos, han ralentizado su dinamismo.
Ver más

En Panamá realizan foro sobre Zonas Francas Portuarias
El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) participó en el 8° Latin American Ports Forum, celebrado en Panamá. Donde se afirmo que, las zonas francas son un elemento importante en la estrategia de desarrollo de las terminales portuarias, las cuales movilizan más de 8,500 millones de TEU’s anuales. Actualmente, Panamá tiene aprobadas 22 zonas francas a nivel nacional y algunas de ellas tienen concebida en su estrategia operativa el manejo de carga contenerizada.
Ver más

Reformas a la ley de zonas francas incluyen nuevos sectores económicos
Va entrar en vigencia las reformas a la Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización. Estas reformas están destinadas a ampliar el alcance de los beneficios fiscales otorgados en el marco de las zonas francas, incorporando dos nuevos sectores económicos como actividades beneficiadas.
Ver más

26° Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica
Ya arrancó la cuenta regresiva para la 26° Conferencia Zonas Francas de Iberoamérica. El evento, organizado por la Asociación de Zonas Francas de las Américas, tendrá lugar del 8 al 10 de noviembre en Barcelona. El evento reunirá a operadores, usuarios, entidades gubernamentales, inversionistas, consultores y proveedores de la industria. En esta ocasión, la ciudad de Barcelona será la anfitriona y más de 400 participantes se darán cita por tres días para discutir los principales temas que envuelven actualmente al sector.
La Conferencia Zonas Francas de Iberoamérica coincidirá con la celebración del Smart City Expo World Congress que se celebra en Fira de Barcelona.
Ver más

sector de zonas francas va en franco crecimiento en el país
El director del Consejo Nacional de Zonas Francas, Daniel Liranzo aseguró que el sector de las zonas francas va en franco crecimiento en el país. Liranzo, señaló que en las naves inauguradas en San Juan de la Maguana, se va a procesar manufacturas de tabaco, que va a producir cigarros y una procesadora del producto que comercializan las empresas.
Ver más

Zonas francas y parques industriales que impulsan competitividad
Las zonas francas en Colombia aportan más de la mitad de toda la inversión acumulada de las zonas del país. Estas son polos de desarrollo para las regiones en las que se establecen, que promueven la competitividad de esos territorios y los procesos industriales altamente productivos y competitivos, bajo los conceptos de seguridad, transparencia, tecnología, producción limpia y buenas prácticas empresariales.
Ver más

Aumentan a 18 las Zonas de Desarrollo Económico, y se diversifica la demanda de los usuarios
Las Zonas de Desarrollo Económico Especial Público conocidas como Zdeep, ganan terreno en el país, ya hay 4 operando, 8 más ya están aprobadas por Zolic y pendientes de aprobación de la SAT y otras 6 se encuentran en trámite. Las reformas al reglamento de la Ley de la Zona Libre de Comercio Santo Tomás de Castilla (Zolic) con las que se crea la figura de Zdeep entraron en vigencia en febrero del 2019 y a la fecha, han logrado atraer la instalación de 18 zonas que se encuentran en diferentes fases de operación o aprobación.
Ver más

Zonas Francas: espacios seguros en la cadena logística
En el reciente Encuentro de la Alianza Latinoamericana Contra el Contrabando se abordaron diferentes temáticas como las buenas prácticas de las zonas francas para el control del comercio ilícito. Sobre este último punto se concluyó que la reglamentación colombiana es robusta en materia de controles, las zonas francas en Colombia no solamente siguen los lineamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sino que también adoptan mejores prácticas que les permiten ser un eslabón seguro en la cadena logística y de comercio exterior.
Ver más

Exportaciones de zonas francas superan por mucho a las nacionales
Según el “Informe estadístico de zonas francas 2022”, del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE). Las exportaciones de productos en el régimen de zonas francas superan en monto a las de los bienes de fabricación nacional, una tendencia que viene aumentando en la última década. De acuerdo con los datos, las exportaciones de zonas francas alcanzaron US$7,832.8 millones en 2022, mientras que las exportaciones nacionales totalizaron US$5,944.1 millones.
Ver más

Asamblea aprueba incluir la producción de alimentos en ley de zonas francas
La Asamblea Legislativa aprobó con 74 votos las reformas a la Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización, así como a la Ley de Servicios Internacionales, las cuales, según el oficialismo, permitirán un impulso económico en todo el país. Entre las principales modificaciones a la Ley de Zonas Francas, están la incorporación de sectores incentivados, como acuicultura, alimentos y alimentos para animales.
Ver más

Zonas Francas cuenta con 804 empresas y 86 parques
El Sector de Zonas Francas celebró tres años consecutivos de cifras récord, con más de 196,000 empleos directos, un crecimiento en exportaciones sin precedentes, equivalente a 33%. Además, una inversión acumulada que creció un 38%, 804 empresas y 86 parques de zonas francas en operaciones. Ahora busca hacer historia con la implementación de ecoparques industriales.
Ver más

Zonas Francas en Colombia: qué son, cuántas hay y qué ventajas tienen para las empresas
Según el Ministerio de Comercio en Colombia, hay 42 Zonas Francas permanentes y 78 Zonas Francas permanentes especiales, para un total de 120. Las 42 permanentes son multiempresariales y las 78 especiales son uniempresariales. Las Zonas Francas se caracterizan por ser territorios o empresas en los cuales se desarrollan actividades económicas, ya sea de producción o comercialización de bienes y servicios. Estas cuentan, además, con una normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior.
Ver más

Sector de zonas francas evaluará potencial de ecoparques en el país
Expertos nacionales e internacionales del sector de zonas francas evaluarán las oportunidades y condiciones que tiene República Dominicana para la implementación del modelo de “ecoparques industriales”, en el evento “Zonas Francas, Zonas de Oportunidades” (ZFZO). Esta tercera edición de ZFZO se enfocará en la importancia y los beneficios de los ecoparques industriales, con el objetivo de hacer que las zonas francas del país sean más competitivas mediante su desempeño en resultados sociales, medioambientales y económicos.
Ver más

Zonas Francas en Costa Rica: más de tres décadas impulsando al país
Actualmente, 460 empresas operan bajo este modelo generando más de 164 mil empleos, con un nivel de exportaciones que alcanzan los $14 mil millones. Más de 57 mil empleos indirectos y compras a empresas locales cercanas a los $5.400 millones son otros beneficios de las Zonas Francas para el país. Por otro lado, existen aportes socioeconómicos que son más difíciles estimar como la inversión en programas sociales, desarrollo de infraestructura, proyectos comunales y mejoras en la calidad de vida de las y los costarricenses.
Ver más

Las exportaciones de bienes desde Zonas Francas registraron un incremento de 42%
Las exportaciones de bienes desde las Zonas Francas se incrementaron un 42% en términos interanuales, al totalizar 4.268 millones de dólares, de acuerdo a un informe de Uruguay XXI sobre el sector. En el estudio se indicó que esa cifra implica una participación de 32% sobre las exportaciones totales de bienes del país, al contemplar tanto a los productos elaborados en zonas francas, como a los productos que tuvieron a una zona franca como destino intermedio, algo que ocurre con los granos.
Ver más

Zonas Francas y Libres, impulsoras del desarrollo económico
En la historia del comercio internacional, las Zonas Francas y Zonas Libres de Comercio han desempeñado un papel destacado desde hace más de 2 mil años, desde Fenicia y Roma hasta las ciudades del Mediterráneo. En América Latina, el desarrollo de las zonas francas comenzó en 1923. Según las estadísticas publicadas por la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) el año pasado, República Dominicana y Colombia lideran la región con 246 y 122 zonas, respectivamente. Centroamérica ha experimentado un auge significativo en el funcionamiento de estas desde la década de 1990, con más de 170 en funcionamiento.
Ver más

Mujeres lideraron empleos en zonas francas en 2022
Las mujeres lideran la mayor cantidad de empleos en las zonas francas de República Dominicana, según el “Informe estadístico de zonas francas 2022” del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE). El año pasado, indican los datos, de las 192,461 plazas disponibles en el sector, 101,091 estaban ocupadas por mujeres, esto es el 52.5%, mientras que el 47.5% de empleos estuvo representado por los hombres, cuya cifra asciende a 91,370.
Ver más

Ventas al exterior de las zonas francas crecieron 1,6% en mayo
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las exportaciones sumaron en mayo un total de US$351,4 millones, frente a los US$346,1 millones del mismo mes del 2022. Este comportamiento se explicó por la salida al resto del mundo de bienes procesados o transformados por un usuario industrial de las zonas francas.
Ver más

Crece empleo en las Zonas Francas de Nicaragua
De acuerdo a registros del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), en lo que va de año el número de afiliados que laboran en el sector de las zonas francas creció un 10%, la mayoría de los trabajadores operan en maquilas, según sindicalistas este hecho evidencia la recuperación que atraviesan las zonas francas. Actualmente más de 140 mil trabajadores laboran en las zonas francas de Nicaragua, la meta es superar los 145 mil al cierre del 2023, para este fin se prevé la apertura de nuevas empresas en varios municipios de Nicaragua.
Ver más

MINCETUR | Propondrán plan para atraer inversión extranjera a Zonas Económicas Especiales
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y representantes de la República de Corea presentaron, un plan de acción para la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) a las Zonas Económicas Especiales (ZEE) del Perú. Entre los resultados del estudio, se indica la necesidad de identificar sectores que propicien el desarrollo de encadenamientos de valor a nivel regional desde las ZEE. En dicha línea, se identificarán sectores en cada Zona Económica Especial para priorizar la atracción de IED, tal como se ha hecho en Corea y Panamá.
Ver más

Zonas francas de servicios lideran el sector en República Dominicana
República Dominicana registró 774 empresas en zonas francas el año pasado, de las cuales los renglones servicios, tabaco y sus derivados, así como confecciones y textiles representaron la mayor cantidad. Así lo explica el “Informe estadístico de zonas francas 2022” del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), que indica que 181 empresas de servicios operaron en 2022, mientras que 130 corresponden a tabacos y sus derivados, en tanto, las confecciones y textiles se ubican en 99 empresas.
Ver más

Zonas francas crecen 22% y dinamizan la producción nacional
Las empresas cobijadas bajo el régimen de zonas francas crecieron 22% dinamizando la producción nacional y el resto de la economía apenas subió 2,4%, aseguró Daniel Suchar, analista financiero.
Ver más

Mesa de trabajo analiza el marco regulatorio de las Zonas Económicas Especiales en Perú
El congresista Eduardo Salhuana (APP) desarrolló el conversatorio “Políticas Públicas y Marco Regulatorio de las Zonas Económicas Especiales: Propuestas para un entorno empresarial, favorable y transparente”, con la presencia de representantes de las principales entidades exportadoras y de comercio del país, donde analizaron propuestas y aportes de mejora del esquema normativo de esta fuente de inversión y negocio desde un enfoque del sector privado.
Ver más

Exportaciones dominicanas de zonas francas alcanzan US$4,038 millones entre enero y junio
Las exportaciones dominicanas de zonas francas alcanzaron US$4,038 millones en el primer semestre del año, un récord para el país, de acuerdo con datos ofrecidos este martes por la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona). Esto supone una subida del 2.9% respecto a las exportaciones de enero y junio del año pasado. Las exportaciones de este sector en el primer semestre de este año representaron el 64.8% del total exportado por el país entre enero y junio, ascendente a US$6,228 millones, según los datos.
Ver más

“El 33% de las exportaciones del Uruguay se hacen desde zonas francas”
Tanto en materia de inversión como de empleo, el desempeño de las zonas francas históricamente ha sobresalido en el contexto de la economía nacional. Es así que hoy, por cada dólar exonerado, el régimen vuelca seis dólares en recaudación, de acuerdo con el titular de la Cámara de Zonas Francas, Enrique Buero. Adicionalmente, afirmo que desde las Zonas Francas se viene trabajando en los temas regulatorios, la agilidad en los procesos, la simplificación de trámites, el tema del e-commerce transfronterizo, donde se busca que las zonas francas jueguen un rol principal.
Ver más